El pasado viernes fuimos a la exposición de Esther Ferrer (San Sebastián,1937) llamada "Todas las variaciones son válidas, incluida esta". La acoge el museo Reina Sofía pero se ubica en el Parque del Retiro, más concretamente en el Palacio de Velázquez. Celebra los 50 años de la obra artística de Esther Ferrer, pionera en el arte de performance en España, adscrita al arte minimalista y conceptual.
La exposición incluye una selección de obras que incluye performances e instalaciones, así como una serie de proyectos plásticos, trabajos preparatorios y series acabadas, y documentación de las principales acciones por medio de fotografías y vídeos.
A través de su obra intenta descubrir cómo las categorías espacio/tiempo articulan tanto acciones como obras plásticas, piezas sonoras, vídeos, secuencias de fotografías... Se centra en el cuerpo como crítica social y crea instalaciones, como la creada para el suelo en la zona central del palacio a partir de un dibujo de la serie Poema de los números primos.
Ferrer se interesa mucho en los conceptos de infinito y tiempo, y sobre esto dice: "Mientras dibujo los números, los cuento en voz alta, y el tiempo que pasa tiene la misma importancia que en una performance".
A un lado del palacio se exponen un grupo de obras que muestran el gusto de la artista por la música, el humor y una crítica hacia la sexualidad:
 |
Piano Satie, proyecto de 1979 |
 |
Piano Siate alado Piano Siate con paraguas |
 |
Homenaje a El Bosco, 1980 |
 |
L'uccello di Leonardo (El pájaro de Leonardo) |
 |
Juguetes educativos (Desvío de la pornografía al servicio del arte) |
 |
Juguetes educativos (Desvío de la pornografía al servicio del arte) |
Al otro lado del palacio se sitúan obras realizadas con fotografías, en las que consigue mezclar el tiempo, el espacio y la presencia:
 |
Autorretrato en el espacio (de la nada a la nada) |
 |
Autorretrato en el tiempo, consta de 49 fotografías |
La exposición muestra creaciones desde finales de la década de los 60 hasta la actualidad, pero su recorrido no sigue una cronología progresiva. Esto invita a reflexionar las variaciones que intenta crear y a poner el cuerpo en movimiento y transformación mientras suena por todas las salas del palacio Al ritmo del tiempo.
En el centro de la sala se encuentran, a parte de la serie
Poema de los números primos, una serie de maquetas, fotografías y dibujos relacionados con los cuadrados y con el tema de los números primos. Las fotografías que muestro a continuación son ejemplos de los muchos que hay expuestos en la sala central:
 |
Maqueta (hilos y clavos sobre madera) |
 |
Maqueta (hilos y alfileres sobre cartón pluma) |
 |
Bocetos de las series A, B, C, D y Variaciones (tinta sobre papel) |
 |
Fotografías de MA Festival Art Performance (Düsseldorf) y de Pietro Pellini (copias de exposición) |
 |
Bocetos de las series A, B, C, D y Variaciones (tinta sobre papel) |
Esta serie se llama Recorrer un cuadrado de todas las formas posibles, y está formada por maquetas hechas con hilos y clavos sobre madera, bocetos de series con variaciones, fotografías e incluso partituras.
Las siguientes que se muestran tratan del mismo tema de los números primos (Poema de los números primos) y están más elaboradas:
Por último, había una zona donde se realizan una serie de acciones a lo largo del día de 11:00 a 17:00 h. Hay muchas: Huellas, sonidos, espacio; Siluetas; Al ritmo del tiempo; Canon para 4 sillas, 1 mesa y 1 ventilador; Un espacio es para atravesarlo; Performance para 7 sillas; Recorrer un cuadrado de todas las formas posibles; Diálogo ininterrumpido; Espectáculo/Olucatcepse. Los mediadores ejecutan estas acciones guiados por una serie de partituras. Las partituras se encuentran junto a fotografías de acciones realizadas por la artista en diversos museos.
 |
Partituras de las acciones |
 |
Partituras de las acciones |
Enfrente de donde se sitúan estas acciones con las partituras hay una serie de fotografías acompañadas de una pequeña televisión donde aparece Esther Ferrer desnuda midiéndose el cuerpo y todas sus partes, siguiendo el tema que trata en otras partes de la exposición de crítica hacia la sexualidad.
 |
Ida y vuelta (collage, fotografía y tinta sobre papel) |
Me ha parecido una exposición interesante ya que el tema tratado es variado a la vez que único, ya que todas las partes encajan bien en una sola exposición. Me costó entenderla por esta misma razón y porque me resultó algo larga para poder entender, en poco tiempo, todas las partes de ésta.
Comentarios
Publicar un comentario