6/11/17 PRÁCTICA SOBRE LA FORMA

El arquitecto romano Marco Vitruvio encontró todo tipo de proporciones matemáticas en el cuerpo humano. Más tarde, Leonardo da Vinci se basó en esos estudios y escribió que se puede trazar un círculo perfecto alrededor del cuerpo humano si se toma el ombligo como centro, y que la extensión de los brazos y la altura trazan un cuadrado. A partir de esto creó este dibujo:
De forma general, las proporciones del cuerpo humano son las siguientes: 

  1. El cuadrado está centrado en los genitales, dividiendo al cuerpo en dos parte iguales.
  2. El círculo, su centro está en el ombligo, determinando la sección Áurea del cuerpo. 
  3. La relación del lado del cuadrado y del radio del círculo es la razón áurea.
  4. La altura de la persona es igual a la longitud de los brazos extendidos.
  5. La cabeza entra 8 veces en la altura de la persona.
  6. El ancho de los hombros es igual a un cuarto de la altura de un hombre, es decir 2 cabezas.
  7. La palma de la mano con cuatro dedos.
  8. Seis palmas son un codo (desde el codo hasta la punta del dedo corazón).
  9. Cuatro codos son la altura del cuerpo entero.
  10. Un codo es la misma medida que de pies a rodillas, de rodillas a genitales, de genitales a pezones, y de pezones a coronilla.
  11. Un codo también es igual al ancho de los hombros.
  12. La medida del pie es un séptimo de la altura del cuerpo.
  13. La cabeza es un octavo del cuerpo, que también es la distancia desde el codo a la axila del mismo brazo.
  14. La cara se divide en tres partes iguales: frente, nariz y de nariz a la barbilla.
  15. La oreja constituye un tercio de la cara.
  16. La cara es un décimo de la altura total, lo que es también la medida de la mano.
Para comprobar mis proporciones, he dibujado mi silueta en un papel grande:


A continuación, he comprobado mis medidas según las proporciones establecidas por Leonardo: 




Después de haber tomado todas las medidas y haber hecho los cálculos de las proporciones, las conclusiones son (todas las medidas están en cm):

  • Mi altura coincide con mi envergadura (168).
  • La medida de cuatro dedos coincide con la medida de mi palma(8,5).
  • Seis palmas (51) no coincide con la medida del codo (43). Esto quiere decir que mi mano es más grande de lo que tendría que ser. 
Por esta razón, a partir de aquí las medidas son más pequeñas de lo que tendrían que ser, poniendo la longitud de mi palma como punto de partida. Pero dentro de esta desproporción, soy más o menos proporcionada y las medidas son las siguientes:
  • Mi altura (168) no son cuatro codos, sino que son 3,9 codos, ya que cada codo son 43 cm.
  • La distancia pies-rodillas y genitales-pezones sí que coincide con la medida del codo (43), pero la distancia rodillas-genitales y pezones-coronilla no coinciden, miden 41cm.
  • El ancho de los hombros sí coincide con la medida del codo (43).
  • La distancia del pie sí que coincide con un séptimo de la altura del cuerpo (24).
  • La distancia del codo a la axila no coincide con un octavo de la altura total (21), sino que es dos centímetros más larga, al igual que la cabeza, que tampoco coincide con la medida de un octavo del cuerpo.
  • Las partes de la cara que se corresponden con la frente y la nariz miden lo mismo (7,5) pero la zona nariz-barbilla es más corta (6,5). Las tres tendrían que medir lo mismo (7).
  • La oreja es más pequeña, ya que mide 6 cm y debería medir 7 cm, que es un tercio de la cara.
  • La cara, la cual tendría que medir un décimo de la altura del cuerpo (16,8), es más grande y mide 21 cm.
Como se puede ver gracias a estas conclusiones, mi cara debería ser algo más larga, mi altura debería ser mayor y la cabeza y las manos un poco más pequeñas.

Este ejercicio me ha parecido de los más interesantes que hemos hecho ya que gracias a él sé establecer las proporciones del cuerpo humano, lo cual me es muy útil a la hora de dibujar personas.



Comentarios

Entradas populares