3/11/17 LA FORMA
La forma es lo que separa un cuerpo del espacio. Puede ser cambiante y existen dos tipos que se pueden combinar:
- compuestas por rectas
- formadas por curvas
Según Rudolf Armhein hay tres actitudes de observación: aislar el objeto para percibirlo en un estado puro, una mirada pictórica, y analizar el objeto de forma creativa.
El libro Planilandia, de Edwin A. Abbot, habla sobre un mundo de formas bidimensionales. Te enseña a observar la forma de un modo diferente.
La forma surge de la necesidad de adaptarse al objetivo en el medio en el que se encuentra. Las formas se adaptan y cambian. Cualquier objeto es el mismo frente al universo.
Jerónimo Elespe, con su obra The Lag, siempre usa colores oscuros, formas disueltas y poco cerradas.
Por otro lado, Jorge Wagensberg divide las formas en varios tipos:
- Esfera: íntima. Porque es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie, cuando todas las direcciones del espacio son equivalentes. La forma más probable es la simetría esférica. Pol Bury hace arte cinético con formas esféricas.
- Onda: mueve y comunica. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. Muchos animales se desplazan de forma ondulante.
- Ángulo: penetra y concentra. Si aplicamos una fuerza sobre un objeto angular, ésta fuerza se concentra en el extremo.
- Hexágono: pavimenta. Cuando se estrecha un conjunto de círculos, esferas o cilindros para ahorrar espacio, el resultado es un conjunto de hexágonos.
- Fractal: íntima. Porque tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten a sí mimas en escalas progresivamente pequeñas.
- Parábola: concentra. Aparece cuando un plano corta a un cono.
- Hélice: agarra. La fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción entre un elemento helicoidal y un cilindro crea la hélice.
- Espiral: empaqueta. Por ello es una buena manera de crecer sin ocupar mucho espacio.
Andreu Alfaro también utiliza las espirales en sus obras:
Gordon Matta-Clark: trabaja la forma circular mediante el "building cut" o "cortes de edificios".
Orlan: trabaja con la forma curva. Cuestiona el tipo de belleza actual y se somete a operaciones de cirugía estética y las muestra.
Nicola Constantino: desarrolla el arte conceptual y la fotografía.
Ana Laura Aláez: "arquitecta de emociones".
Yayoi Kusama: obsesión por los puntos.
Andy Goldsworthy: escultor, desarrolla el arte efímero.
Walter de María: postes atraparrayos con forma fractal.
Esther Ferrer: pubis con diferentes materiales de su obra "Los árboles de la ciencia del bien y del mal".
Javier Vallhonrat: utiliza la forma esférica y hexagonal.
Joana Vasconcelos: en el palacio de Versailles establece una exposición en la que muestra figuras recubiertas con ganchillo.
Otro libro recomendado que habla sobre las formas es Espacios del anonimato, de Marc Augé. Trata de los espacios comunes que son iguales en todos los sitios y lugares a causa de la sobremodernidad.
Comentarios
Publicar un comentario