CALLE DR. FOURQUET, "secreta" calle llena de galerías de arte que pocos conocen.
GALERÍA ESPACIO MÍNIMO
Presenta la primera exposición individual de Mauro Piva. Nació el Río de Janeiro en 1977, pero actualmente vive y trabaja en Sao Paulo. Se graduó en Bellas Artes por la FAAP (Fundaçao Armando Álvares Penteado de Sao Paulo, Brasil).
Casi la totalidad de las obras son sobre papel y son descartes de materiales utilizados en el estudio y procesos del trabajo del artista. También hay piezas que homenajean a artistas españoles y a sus procesos de trabajo. En este caso, indaga en el proceso de pintores españoles tales como El Greco, Goya o Picasso.
Es una exposición interesante pero siento que le falta algo que cuando veas las obras te lleve a los artistas a los que homenajea.
 |
Autorretrato como teste de cores |
 |
Teste de cores imaginario (Picasso II) |
 |
Teste de cores (Velázquez, Goya y Zurbarán) |
 |
Teste de cores imaginario (Miró) |
 |
Autorretrato como papéis toalha sujos de tinta I |
 |
Paleta imaginaria Picasso (Guernica) |
 |
Autorretrato como godet |
 |
Autorretrato como godets |
 |
Autorretrato como papéis toalha sujos de tinta II |
 |
Teste de cores imaginario (Ribera) |
 |
Teste de cores imaginario (Greco) |
GALERÍA HELGA DE ALVEAR
Esta galería contiene dos exposiciones de artistas diferentes.
La primera se llama Perfección, de Ana Prada. Nació en Zamora en 1965 y vive y trabaja actualmente en Londres. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas y su obra forma parte de diversas colecciones de Barcelona, León, Cáceres y Reino Unido.
Los sueños de Ana Prada consisten en dar con el objeto perfecto, con la perfección. A través de este tipo de sueños, se enfrenta con lo que se denomina como la silla de Platón: todas las sillas están determinadas por la idea de silla, todos los panes por la idea de pan... Para ella lo más importante es cómo es cómo enfrentarse a la falta de perfección, repitiendo y modificando infinitamente. Por esta razón, las obras que propone se basan en la búsqueda del objeto perfecto.
Esta exposición, al tratarse de la búsqueda de la perfección, me resulta un poco aburrida; muchos artistas tratan este mismo tema.
 |
Doloroso (barra de pan) |
 |
Vínculo de dos |
 |
Veinte veces uno |
 |
Book-book |
 |
Preferencia inexplicable |
 |
Primitive form |
 |
Transformada discreta |
 |
Preferencia inexplicable |
La otra exposición es del artista Tracey Moffatt (Brisbane, Australia 1960). Vive y trabaja en Nueva York.
Actualmente representa a Australia en la Bienal de Venecia. Utiliza fotografía y vídeo para crear universos antiguos entre lo artificial y lo real. Su obra, con gran contenido autobiográfico, tiene como eje principal estereotipos sociales y cuestiones sobre la raza, el género o la identidad sexual.
Esta obra es distinta y por ello me ha llamado más la atención, pero pienso que debería haber más obras para poder apreciar mejor la exposición.
 |
Serie Invocations #12 |
 |
Serie Invocations #9 |
 |
De izquierda a derecha: Homemade Hand-Knit, Mother`s Reply,
Suicide Threat, Piss Bags |
 |
Serie Fourth #3-25 |
GALERÍAS EFE (F2)
Antonio Malta Campos nació en Sao Paulo en 1961 y se formó en arquitectura, aunque ya pintaba desde 1980. Entre las recientes exposiciones en las que ha participado en Brasil destaca "Antonio Malta e Erika Verzutti", en el Centro Cultural Sao Paulo (2012).
Esta exposición es la primera exposición individual de Malta en Europa. Se trata de un conjunto de pinturas en negro, ocre y blanco las cuales están hechas a partir de la construcción de figuras a través de fragmentos de formas abstractas, al igual que sucede con el Cubismo. El díptico "Máscara" es la excepción: compuesta por dos telas independientes unidas, una contiene una representación de una máscara de gas y la otra es un rostro con una composición cubista. Con esta obra, el artista trata de reflejar la tensa situación política que se vive en su país, Brasil.
Esta exposición tiene un fondo muy importante, sobre todo en el díptico. Por ello me parece una de las más interesantes de esta galería. Los colores que usa crean tristeza en el espectador, lo que te une más con la historia que hay detrás.
 |
Díptico |
GALERÍA SILVESTRE
Klass Vanhee se graduó en Bellas Artes en la LUCA School of Arts en Gante (Bélgica, 2003), donde en 2005 obtuvo su Máster en Artes Visuales especializándose en pintura. Actualmente vive y trabaja en Gante, Bélgica.
Ha realizado numerosas exposiciones individules, la mayoría en Bélgica, y también ha participado en exposiciones colectivas, YUGEN #2, entre otras, comisariada por Jan Hoet Junior, Yugen, Gante (Bélgica, 2017).
La mayor parte de la exposición son esculturas de madera pintadas con óleo o acrílico.
Se trata de una exposición un poco desordenada para mi gusto, ya que ves muchas cosas pero es difícil relacionarlas y, por tanto, entenderla.
 |
Football |
 |
Pantofole |
 |
Serie de cuadros pequeños |
 |
Coat hanger |
 |
Study after a black rucksack |
 |
Cap |
 |
Sponges |
 |
Derecha: Antoon`s bread
Izquierda: The colored ribbon |
 |
Kyrie Eleison |
 |
Saddle for girls with skirts |
 |
Two clamps in a landscape |
 |
The mat is always greener on the other side |
 |
Vans |
 |
Hearing protection #3 |
Comentarios
Publicar un comentario