Sin luz lo visual no existe. La luz a lo largo de la historia se ha considerado como algo divino, inalcanzable, sagrado.
Comprender cuál es la razón de por qué la creatividad se ve afectada por la luz es muy necesario para nosotros. El fuego está relacionado con la luz.
Hay dos tipos de iluminación:
- Natural: cuando la luz que usamos no la producimos nosotros, sino que viene del Sol. Como por ejemplo en estos cuadros:
 |
La lechera, Jan Vermeer van Delft |
 |
Las meninas, Velázquez |
Eugenio Rcuenco usa este tipo de luz en una de sus obras, gracias a una ventana lateral:
 |
Eugenio Recuenco, Proyecto 365 |
- Artificial: la luz es creada por focos, linternas, flash; y puede ser continua o discontinua. En este tipo de luz podemos encontrar al artista Dan Flavin, el cual usa luces fluorescentes y neones:
 |
Dan Flavin |
La sombra es la zona a la que no llega la luz. Luz y sombra orientan visualmente para dar volumen, relieve o profundidad. La sombra es la proyección de un cuerpo; su forma y tamaño nos indican la hora, la estación, el año... Los artistas occidentales usan las sombras significativamente.
Existe un una forma muy curiosa de producir luz: la bioluminiscencia. Consiste en que algunos seres vivos producen luz gracias a la encima luciferasa.
 |
Bioluminiscencia, Panellus Stipticus |
Durante el impresionismo hubo una ruptura con el concepto de pintura y luz. Lo llevaron a cabo de una manera difusa e intuitiva.
Francis Bacon es un artista a quien no le gusta trabajar con luz. Por ello, sus obras son oscuras y trabaja de noche en un taller sin ventanas ni luz natural.
 |
Francis Bacon, retrato de Lucian Freud |
Por otro lado, Rafael Lozano-Hemmer realiza exposiciones usando luces y sombras creadas por las personas que visitan sus instalaciones.
 |
Rafael Lozano-Hemmer |
Fabrizio Corneli usa papeles pegados a la pared y luz para formar figuras.
 |
Fabrizio Corneli |
 |
Naufragios |
Los libros recomendados hoy son:
- Naufragios, de Esperanza Guillén: mezcla las fotografías de naufragios con la interpretación plástica y la reflexión teórica.
- Ready player one, de Ernest Cline: un enigma es resuelto y quién lo ha resuelto debe seguir resolviendo más para conseguir el premio.
 |
Breve historia de la sombra |
- Breve historia de la sombra, de Víctor Stoichita: habla sobre el arte y empieza con dos mitos.
 |
Ready player one |
Comentarios
Publicar un comentario