18/09/17 EXPOSICIONES ORALES

Hoy hablamos acerca de las exposiciones orales y lo importante que es aprender a hablar en público.

Comenzamos hablando sobre la comunicación no verbal: lo importante que es hacer recorridos visuales y mirar a toda la audiencia, salir tranquilos, vestirse adecuadamente dependiendo del lugar al que vayamos, movernos moderadamente, situarnos en una zona media del escenario, cuidar la postura, controlar la proxémica ya que cambia mucho dependiendo del sitio en el que estemos...

Por otro lado, también hemos aprendido que la dicción importa mucho en estas situaciones. Debemos cuidar la claridad al hablar, el volumen, la velocidad, los silencios (es recomendable dejar silencios enfáticos para que el espectador ría, piense, reflexione...) y la pronunciación (a veces decimos muchas muletillas sin darnos cuenta o nos atascamos al hablar).
En cuanto al discurso en sí, podemos distinguir varias partes:

  • Presentación y agradecimientos.
  • Discurso: comentamos sobre qué va a tratar nuestra exposición, la desarrollamos (podemos utilizar algún tipo de apoyo visual y/o escrito) y, al final, realizamos una breve conclusión o resumen.
  • Despedida y agradecimientos a los espectadores.
Para finalizar, nos dio una serie de consejos para afrontar más fácilmente estas situaciones, como por ejemplo medir bien el tiempo que vamos a gastar en cada diapositiva para ajustarnos al tiempo que nos dan, llevar la presentación en varios formatos por si el ordenador no lee alguno, pegar los brazos al cuerpo si estamos sujetando un papel para que no nos tiemble por los nervios y, sobre todo, pensar que no somos los únicos que nos ponemos nerviosos. A todos nos pasa!

Comentarios

Entradas populares